Quantcast
Channel: Posicionamiento – SEOcretos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 107

SEO en la era de la IA: Separando realidad y storytelling

$
0
0

El mundo del SEO ha estado inundado de estudios, análisis y tendencias que, en muchas ocasiones, se aceptan sin cuestionamiento. Pero, ¿realmente estamos ante un cambio radical o simplemente seguimos haciendo SEO con otro nombre? La optimización para los motores de búsqueda basados en inteligencia artificial (IA) no es tan distinta de lo que ya conocemos, pero hay matices importantes que requieren adaptación.

La relación entre SEO y la IA: Más de lo mismo, pero diferente

El SEO para la IA sigue los principios del SEO tradicional, con algunos ajustes estratégicos:

  • Link building: Tradicionalmente, se ha buscado conseguir enlaces de sitios que ya rankean bien en las búsquedas. Ahora, el objetivo es aparecer en las referencias citadas por los modelos de IA. Si no es posible ser la fuente primaria, es clave estar presente en los sitios que estas inteligencias consultan, que suelen coincidir con los primeros resultados en Google.
  • SEO técnico: La estructuración clara de la información sigue siendo esencial. Aunque los modelos de IA no entrenan con datos estructurados directamente, estos son útiles para técnicas como Retrieval-Augmented Generation (RAG), que complementan respuestas con información en tiempo real. Los datos estructurados, APIs y feeds serán más relevantes en el futuro que el simple uso de Schema en HTML.
  • Optimización de contenido: Las IA trabajan con lo que llaman monosemanticidad, es decir, buscan interpretar conceptos de manera inequívoca. Esto recuerda a la optimización SEO basada en entidades y desambiguación. El objetivo es que los modelos puedan reconocer y utilizar con precisión el contenido publicado.

El impacto de AI Overviews en el tráfico orgánico

Uno de los temas más debatidos en el SEO actual es el impacto de los AI Overviews (AIOs) en el Click-Through Rate (CTR). Un análisis reciente de 19 estudios (incluyendo uno de Sistrix) arroja datos interesantes sobre cómo estas respuestas generadas por IA están afectando el tráfico web:

  • El CTR disminuye entre un 8,9% y un 70%, dependiendo de la industria y el tipo de consulta.
  • Los sectores YMYL (Your Money, Your Life) son los más afectados, a pesar de que Google insiste en la importancia de fuentes confiables en estos temas.
  • Solo hay una ligera mejora en el CTR si el sitio web es citado dentro del AI Overview.
  • El 92,9% de los AIOs aparecen en búsquedas informacionales, lo que sugiere que las consultas con intención comercial podrían estar menos afectadas.
  • Las consultas largas tienen mayor probabilidad de activar un AIO.
  • Los Featured Snippets y AIOs coexisten en más del 60% de los casos.
  • Las búsquedas con AI Overviews generan más consultas posteriores sin clics en enlaces, lo que sugiere que los usuarios pueden estar satisfechos con la información inicial proporcionada por la IA.
  • Los sitios pequeños, con menor autoridad, tienen más dificultades para ser citados en AIOs, beneficiando a las marcas con más presencia.

Mientras el tráfico orgánico se reduce debido a las respuestas generadas por IA, Google está probando un “AI Mode” para búsquedas exploratorias, lo que podría aumentar aún más la tendencia de menos clics en enlaces tradicionales.

¿Cómo preparar un sitio web para la IA?

Dado que los motores de búsqueda basados en IA funcionan de manera diferente a Google Search, es clave adaptarse a sus nuevas dinámicas:

  • GEO y AI Overviews: Para aparecer en los resultados generados por IA, los principios que funcionaban para los featured snippets siguen siendo válidos. El contenido debe estar bien estructurado y ser confiable.
  • llms.txt: Este nuevo estándar permite a los sitios web definir qué información pueden consumir los modelos de lenguaje en tiempo de inferencia. OpenAI, Perplexity y Anthropic ya han adoptado este mecanismo.
  • Optimización de contenido para modelos de IA: Es clave estructurar el contenido de forma que las IA lo interpreten correctamente. Los modelos almacenan asociaciones dentro de sus capas neuronales, y la optimización para estas redes puede mejorar la visibilidad en respuestas generadas por IA.

Conclusión: ¿Revolución o evolución del SEO?

Si bien la inteligencia artificial está cambiando la forma en que los usuarios acceden a la información, los fundamentos del SEO siguen siendo los mismos. El desafío es entender cómo los modelos de IA seleccionan y presentan la información, y ajustar las estrategias para maximizar la visibilidad en este nuevo ecosistema.

El SEO para IA no es una transformación total, sino una evolución del SEO tradicional. Adaptarse a estos cambios será clave para mantenerse competitivo en un mundo donde la inteligencia artificial juega un papel cada vez más importante en el descubrimiento de contenido.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 107

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>